Blog SCP

Junio en la Región

Escrito por Teresita Chaverri | Jul 29, 2025 8:35:19 PM

Encabeza el crecimiento económico en Centroamérica y Caribe desde 2024

República Dominicana destacó en 2024 como la economía de mayor crecimiento en Centroamérica y el Caribe, con una expansión del 5,0% del PIB, superando ampliamente el promedio regional. Este logro fue posible gracias al dinamismo del consumo interno, la recuperación del turismo y el sólido flujo de remesas, que continúan siendo pilares fundamentales del desarrollo económico del país.

Para 2025, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) proyecta que el país mantendrá un ritmo de crecimiento saludable del 4,5%, una cifra que sigue por encima del promedio previsto para América Latina y el Caribe. Además, se observan señales positivas en el entorno macroeconómico, como una inflación moderada, mayor inversión extranjera y una mejora gradual en los indicadores laborales.

Aunque persisten desafíos fiscales y riesgos asociados al entorno internacional, el informe de la CEPAL resalta la capacidad de resiliencia del país frente a la incertidumbre global. Fortalecer las políticas públicas y avanzar hacia un modelo de desarrollo más inclusivo y sostenible serán elementos clave para continuar esta trayectoria positiva.

Forbes Centroamérica

República Dominicana sigue como líder en ecosistemas financieros

La cuarta edición del Fintech Market RD reafirmó el liderazgo de República Dominicana en el desarrollo del ecosistema financiero digital en la región. Más de 100 entidades de todo el continente se dieron cita para abordar temas clave como pagos digitales, identidad digital, open banking, ciberseguridad e inteligencia artificial.

El evento, organizado por la Asociación Dominicana de Empresas Fintech, se consolidó como un espacio estratégico para impulsar la innovación, promover alianzas público-privadas y avanzar hacia un sistema financiero más inclusivo y digital. Autoridades, expertos y empresas coincidieron en el potencial del país para seguir atrayendo inversión y talento en tecnología financiera.

Además de generar contenido especializado y oportunidades de networking, el encuentro fortaleció la visión compartida de una región más conectada y colaborativa. La activa participación de representantes internacionales subrayó el papel creciente de República Dominicana como punto de referencia para la innovación en servicios financieros en América Latina y el Caribe.

Listin Diario 

El PIB creció un 3% en el primer trimestre en Nicaragua

El Banco Central de Nicaragua reportó un crecimiento del 3% del PIB en el primer trimestre de 2025, impulsado por sectores como comercio, turismo, agricultura y servicios financieros. Aunque el ritmo fue ligeramente menor al del año anterior (3,5%), las proyecciones oficiales mantienen una expectativa de crecimiento anual entre el 3% y el 4%, con una inflación controlada de entre 2% y 4%.

El dinamismo de la demanda interna, reflejado en un aumento del consumo (5,2%) y la inversión fija (18,2%), compensó parcialmente la caída de las exportaciones y el incremento de las importaciones. A precios corrientes, el PIB mostró un crecimiento interanual del 8,5%, en línea con el promedio de los últimos años, consolidando la recuperación tras el periodo de contracción económica entre 2018 y 2020.

Este desempeño evidencia la capacidad de Nicaragua para mantener el crecimiento sostenido en un contexto internacional desafiante, reforzando la confianza en sus sectores productivos y en el potencial de su economía a mediano plazo.

Forbes Centroamérica