Saltar al contenido
Leyes Inteligencia emocional Recursos Humanos

Claves para Mejorar la Inteligencia Emocional en el Trabajo

Jose Antonio Brenes
Jose Antonio Brenes |

La Inteligencia Emocional se ha convertido en una palabra de moda en el ámbito del desarrollo personal y profesional, y por una buena razón. Engloba un conjunto de habilidades esenciales que permiten a las personas entender, manejar y aprovechar sus emociones de manera efectiva. Un alto nivel de inteligencia emocional puede llevar a una mejor comunicación, relaciones más sólidas y un mayor bienestar general. A continuación, 8 elementos clave de la inteligencia emocional, junto con ejemplos del día a día en nuestras vidas laborales.

Autoconciencia Emocional

El primer paso en el camino hacia la inteligencia emocional es desarrollar la autoconciencia emocional. Este elemento implica reconocer y comprender nuestras propias emociones, disparadores y comportamientos.

Ante una difícil conversación con un compañero del trabajo, se puede tomar una pausa para identificar y darle lugar a la frustración u otras emociones que se puede estar sintiendo, y así poder entender mejor cómo puede influenciar la interacción que se tendrá con el compañero.

Otro escenario es la frustración que puede generar estar desempleado. La búsqueda de trabajo puede ser pesada y abrumadora; poder identificar nuestras emociones puede ayudar a dirigirlas hacia el esfuerzo de completar exitosamente un proceso de selección.

Article content
Poder identificar nuestras emociones puede ayudar a dirigirlas hacia el esfuerzo de completar exitosamente un proceso de selección.

Adaptabilidad

En un mundo en constante cambio, la adaptabilidad es un elemento clave de la inteligencia emocional. La capacidad de abrazar el cambio, mantenerse flexible y ser resiliente ante la adversidad nos permite navegar las vueltas y revueltas de la vida con facilidad.

Un excelente ejemplo de adaptabilidad, junto con los otros puntos revisados, es enfrentar los cambios inesperados en algún proyecto, o el reto de asumir un nuevo puesto, con un ajuste en nuestras perspectivas y aproximación a dichos retos: recibir los cambios con ideas y estrategias creativas que se sincronicen con los desafíos inéditos y cambiantes.

Orientación hacia el Logro

Tener una mentalidad orientada al logro significa establecer metas desafiantes y trabajar activamente para alcanzarlas. La inteligencia emocional nos impulsa a esforzarnos por una mejora continua y mantenernos motivados incluso frente a los contratiempos.

El mayor ejemplo de este elemento de la inteligencia emocional es la importancia de proponerse metas que representen un reto significativo. La motivación tiene mayor efecto cuando se tratan de alcanzar las metas que han planteado un gran reto. También, desde esta visión, los errores, fallos y fracasos, son parte del trabajo para llegar al punto de éxito; impulsan, no desmotivan.

Article content
Tener una mentalidad orientada al logro significa establecer metas desafiantes y trabajar activamente para alcanzarlas

Perspectiva Positiva

Una actitud optimista puede hacer maravillas tanto en el ámbito personal como profesional. El elemento de perspectiva positiva en la inteligencia emocional implica ver el vaso medio lleno, cultivar la esperanza y enmarcar los desafíos como oportunidades.

Siguiendo la visión del ejemplo para el elemento de orientación hacia el logro, podemos señalar que los errores, fallos y fracasos, son parte del trabajo para llegar al punto de éxito: impulsan, no desmotivan. Una perspectiva positiva, sana y realista, puede ayudarnos en enfrentar malos momentos de mejor manera.

Empatía

La empatía es la capacidad de entender y compartir los sentimientos de los demás. Al ponernos en el lugar de alguien más, creamos conexiones significativas y mostramos un genuino cuidado y apoyo.

Una forma de emplear la empatía es escuchar activamente a un compañero del trabajo que podría estar pasando un mal momento. La escucha activa representa una forma de prestar atención a lo que alguien nos está diciendo, con la tarea de brindar apoyo sin juzgar, y de hacerle saber a la persona que, si desea, podemos brindar alguna recomendación, o simplemente brindar un espacio de confianza.

Conciencia Organizacional

La conciencia organizacional es la habilidad de leer las emociones y dinámicas dentro de un grupo u organización. Implica estar atento a la cultura, valores y objetivos del colectivo.

Dentro de un equipo de trabajo, ponemos atención a las dinámicas del grupo; inculcando y respetando los valores y la misión de la empresa. Impregnar las dinámicas grupales de los valores y la misión global de la empresa, permitirá que de forma colectiva haya una consciencia de la esencia de la empresa.

Manejo de Conflictos

El conflicto es inevitable, pero cómo lo manejamos puede marcar la diferencia. La inteligencia emocional nos dota de habilidades para gestionar conflictos, resolviéndolos de manera constructiva y empática

Ante el desacuerdo entre partes de un equipo de trabajo, al ejercer un rol de mediación, se puede asumir el conflicto de tal forma que las opiniones en contraposición sean ambas escuchadas, y que la resolución sea de beneficio para todo el equipo.

Liderazgo Inspirador

Article content
Los líderes emocionalmente inteligentes inspiran.

En la cúspide de la inteligencia emocional se encuentra el liderazgo inspirador. Los líderes emocionalmente inteligentes lideran con el ejemplo, motivan a sus equipos y crean un ambiente de confianza y respeto.

Un líder debe inspirar a través de la autenticidad, empatía y el compromiso compartido con la excelencia. Un ejemplo de un líder inspirador no es solo aquel que aplica distintas habilidades como una excelente capacidad de delegar o coordinar proyectos, sino también representa una figura genuina de respaldo, excelencia y respeto hacia su equipo.

Si quieres mejor la inteligencia emocional en tu trabajo, Contáctanos

Compartir esta publicación